Casciolini, Claudio

Cantante y compositor

Italiano Barroco tardío

Roma, 9 de noviembre de 1697 - †Roma 18 de enero de 1760

Hijo de Agostino y Veronica Finocchiola, los datos sobre su vida son muy escasos e imprecisos: sabemos por los Libros de los Salariati de la Capilla, conservados en el Archivo Lateranense de Roma y que contienen los recibos de pago, que desde abril de 1726 hasta enero de 1760 cantó como bajo en el coro de la basílica de S. Lorenzo in Damaso en Roma. No es seguro que fuera también maestro de capilla de la misma iglesia, si en 1755, en un recibo de pago, todavía se le define como "bajo de la capilla".

Edición discográfica con obra de Claudio Casciolini

El 14 de enero 1724 se casó con María Teresa Mazza en la basílica de S. Lorenzo en Dámaso; tuvo numerosos hijos y vivió en la pobreza en una pequeña casa cerca de la Piazza della Chiesa Nuova. Fue miembro de la Congregación de S. Cecilia, para la que escribió varias composiciones, entre las que recordamos en particular: "Misa de Réquiem a 4 voces", "Christus y Miserere a 4 voces", "Zacchee festinans descende a 8 voces".

Típico representante de la tradición polifónica romana, C. fue en su tiempo considerado un maestro en el arte del contrapunto; fiel al estilo a cappella de clara derivación palestriniana, compuso exclusivamente música religiosa y la mayoría de sus composiciones con sólo voces sin acompañamiento revelan, en la severa y escarmentada elaboración contrapuntística, una concepción profundamente religiosa, reconocible en la estrecha adhesión entre la música y lo sacro. 

Aunque vivió durante el período Barroco escrobió exclusicamente música en el antoguo Stile antico. Este consiste en un contrapunto a cappella en el estilo de Palestrina. Dejó muchas composiciones manuscritas conservadas principalmente en Roma en la Biblioteca del Vaticano (Capilla Sixtina y Capilla Giulia ), en el Archivo Lateranense, en la Biblioteca Casanatense, en el de S. Cecilia y en la capilla catedralicia de Rieti, así como en numerosas bibliotecas alemanas.

"Stabat Mater"